Con Trump: ¿Molestarnos con la forma o atender el fondo?

Imagen: BBC World

Ante el tema de Trump y la relación con los Estados Unidos, me preocupa ver que la mayoría, incluído el gobierno de México, está en la "chorcha" alegando trivialidades.

¿Que quieren hacer un muro? Que lo hagan. Nosotros también deberíamos cuidar muchísimo mejor nuestra frontera norte, por la que ingresan al país armas y dinero que nutren a las organizaciones criminales que padecemos. También por esa frontera nos devuelven a muchísimos deportados de los cuales no tenemos el cuidado de verificar que sí sean mexicanos para ingresar al territorio nacional.

¿Que quieren que paguemos el muro? Estoy seguro que no les vamos a mandar cheques ni transferencias para ello, pero si desde su derecho soberano cambiaran los costos de las visas, o fijaran otro tipo de impuestos que impacten a mexicanos que tienen actividad de aquel lado de la frontera, ahí sí tendríamos que negociar. Seguro tenemos con qué.

En el tema de nuestros connacionales que ya se encuentran por allá, no hay nada qué negociar ni discutir por videos ni twitter: las representaciones del país en EU deben estar al pendiente de acompañar a nuestros paisanos y en todo momento garantizar que los procesos que se les sigan sean en estricto apego a los derechos humanos.

En donde encuentro el vacío es en posible renegociación o salida de nuestros vecinos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés). Por muchos años hemos tenido miedo de discutirlo porque "no sabríamos qué podría pasar y puede salir peor". Esa postura ya no es la adecuada a estos momentos. Las preguntas importantes que deberíamos estar -o estarnos- haciendo son:

- ¿Cómo nos ha funcionado cada rubro del TLCAN?
- ¿Qué quedó pendiente en 1992 y qué ha cambiado en éstos ultimos años?
- ¿En realidad nos conviene este tratado?
- ¿Qué modificaciones están en el interés de ellos que se hagan? Y, ¿cuáles son las modificaciones que podemos exigir nosotros a cambio?
- ¿Cuáles son las implicaciones para México de que Estados Unidos salga del TLC?
- ¿Estas implicaciones son de mayor o de menor costo para México que las modificaciones que están en el interés de ellos? ¿Y para Estados Unidos?
- ¿Qué otros acuerdos de cooperación o temas en los que colaboramos con Estados Unidos son importantes para ellos y podemos poner en la mesa?

Todos nos vemos tentados a quedarnos en el berrinche o la indignación de los tuits y su tono, pero quedarnos en lo superficial y rehuír de la discusión "haciéndonos los dignos" no nos va a traer mejores resultados de los que ya el pesimismo colectivo vislumbra. Esa es la salida fácil.

Estados Unidos es un país soberano. México también lo es. Partiendo de ésto, ambos pueden tomar libremente ciertas medidas, tienen sus propios intereses, y éstos deben ser conciliados de manera digna, firme e inteligente.

Insisto, este momento no es de buena voluntad o de criticar al otro, es de "meter duro la pierna", pero en la cancha de la negociación.

Marco Antonio @MtzGuerrero es jarocho, licenciado en derecho por la Universidad Cristóbal Colón, y apasionado de las Tecnologías de la Información y la Democracia. “El Ave Canta” toma su nombre de aquel famoso verso de Salvador Díaz Mirón: “el ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”. Consulta más columnas en http://www.marcomartinez.org