De “No soy bombero” a “No tienen llenadera”

Más de 2 toneladas de “cuetes” que se comercializaban en los mercados Hidalgo y Unidad Veracruzana, generaron llamas que ardieron durante más de siete horas, llevándose consigo a 30 hermanos jarochos, el patrimonio de más de 45 familias comerciantes, y de paso, la alegría festiva que caracteriza a los porteños durante esas fechas (1).
Días después, al aparecer el gobernador Miguel Alemán en la zona de desastre, da una declaración que en tres palabras se marcó con tinta indeleble en la memoria de los veracruzanos (sobre todo de sus opositores), “No soy bombero”.
Volviendo a la actualidad y más allá de detenernos en la sensibilidad que demostró el emisor, o las explicaciones que a ese comentario atribuyó el otrora mandatario, interesa a esta columna el contexto en el que se emite: un Estado con mayoría priista pero con una mínima intocada libertad por parte de los principales medios de comunicación para emitir en sus espacios lo que pudiera parecer un desliz del gobernante en turno, e incluso, añadirle calificativos.

En ese contexto, y mientras fluía la ayuda federal a través de personal militar y civil, quienes realizaron labores de rescate, de entrega de materiales y alimentos para la población, y posteriormente de limpieza; el gobernador @FidelHerrera Beltrán llamaba a los pobladores de la demarcación a hacer fila para recibir de sus manos dinero en efectivo sin ninguna estimación previa, verificación o comprobación. Los pobladores salieron contentos ya que contaban con apoyo material por parte de las instituciones de la nación ahí presentes, y una “lanita” para que se les pasara el susto por parte del ejecutivo estatal.
El día 15 de octubre, el “Gober Bombero” (cómo se auto proclamó en 2006 para marcar distancia de su antecesor (2)), visitaba la perla del Papaloapan en el marco de las “Jornadas de Diagnóstico y Servicios”, (3) cuando se topó con un grupo de lugareños que se imaginaron que recibirían más dádivas en efectivo, su respuesta: “los tlacotalpeños no tienen llenadera”. Acto seguido, se retira(4) del lugar ante el descontento de quienes no recibieron la respuesta a la que ya estaban acostumbrados.
La situación y algunas (no todas) condiciones se repiten: una tragedia como antecedente directo, un “lapsus” de honestidad del “mandamás” en turno, y una sociedad molesta ante una respuesta calificable como políticamente incorrecta. Por otra parte, como diferencia fundamental encontramos la cantidad de personas que pudieron enterarse del hecho, siendo casi nula su difusión por medios estatales, con alguna resonancia dentro de pequeños medios independientes y nacionales, permitiendo incluso que el gobernador saliera a negar el acontecimiento del cual probablemente aún sudaba y respiraba con agitación.
El contraste de dos hechos tan similares nos debe llamar forzosamente a la reflexión.
De ser una sociedad que se escandalizó al escuchar el “no soy bombero” de Alemán, a una sociedad que ni tuvo oportunidad de enterarse del “no tienen llenadera” de Herrera; de un Veracruz que pedía a sus gobernantes simple empatía, a uno que exige y ya está acostumbrado al dinero en efectivo y dádivas; de un pueblo jarocho que exigía cuentas, a otro que se resigna a ver que meses antes en campaña se regaló todo lo que hoy no pueden recibir cuando más lo necesitan.
Gorras, playeras, lonas, despensas, láminas, sacos de cemento, estufas, balones, boletos para espectáculos, plumas, y hasta refrigeradores: todos en color rojo, todos en tiempos cercanos al 4 de julio, todos en campaña política, todos con la duda (o certeza) de la procedencia del dinero con el que fueron adquiridos, y todos a la vista de todos.
¿Somos más felices ahora que en 2002, con una prensa que mira hacia otro lado cuando el cinismo está tan presente? ¿Nos gusta más permanecer ajenos a la información de la relación entre medios y gobierno cuando es clasificada como información reservada y nadie dice nada? ¿Vivimos mejor al resignarnos a una realidad que todos conocemos pero que pareciera no existir? ¿Vale más tener a un gobernador artificialmente infalible que a uno que se muestra humano y perfectible? Preguntas al aire. (5)
Me lo dijo un pajarito:
- Explosión en Veracruz; 30 muertos. El Universal. http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/
html?id_nota=48008&tabla=estados - YO SI SOY BOMBERO: FIDEL. Enlace.VazquezChagoya.com.
http://enlace.vazquezchagoya.com/?p=1303 - “Tlacotalpan no tiene llenadera”, dice Fidel Herrera tras corretiza. Milenio.
http://www.milenio.com/node/555243 - Huye el gobernador Fidel Herrera de posible lichamiento. El Piñero de la Cuenca.
http://www.elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php?
option=com_content&view=article&id=26096:huye-
el-gobernador-fidel-herrera-de-posible-linchamiento
&catid=65:noticias-veracruz&Itemid=84 - Ulúa: Información Reservada. Columna por José Manuel Siu con información legal recopilada por Marco Antonio Martínez. LaBamba.com.mx
http://www.labamba.com.mx/?p=8073
Marco Antonio @MtzGuerrero es jarocho, licenciado en derecho por la Universidad Cristóbal Colón y se desempeñó como Coordinador Nacional de Comunicación de Acción Juvenil. “El Ave Canta” toma su nombre de aquel famoso verso de Salvador Díaz Mirón: “el ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”. Consulta más columnas enhttp://www.marcomartinez.org