De y A Veracruz en sus primeros 500 años

"Las Columnas de Hércules, el origen de tu viaje. La riqueza, tu destino. El buen gobierno, tu anhelo. La Veradera Cruz, razón de tu existir. Totonaca tu tierra, hospitalario tu ser, y africano tu sabor".
Hoy conmemoramos y por supuesto que celebramos que hace ¡500 años! se fundó en los arenales de Chalchihuecan este lugar de encuentro no de dos sino de muchos mundos que llamaron LA VILLA RICA DE LA VERA CRUZ. Nuestra casa.
A diferencia de lo que nos hicieron pensar por años -y alguno pretende todavía hacerlo-, en 1519 no existían ni España ni México.
Por parte de los ibéricos, son las Coronas de Castilla y de Aragón las que hacen las expediciones al "nuevo mundo". Mientras, en nuestro territorio existían distintos Pueblos que lo que tenían en común era estar bajo el yugo de los guerreros mexicas que se dedicaban a cobrarles tributo.
¿Cómo es que apenas 400 soldados castellanos derrotaron al poderoso imperio "azteca"? Pues con el apoyo de los pueblos originarios. Con el pacto que inició en las costas Veracruzanas, totonacas se sumaron por miles a la aventurada expedición que les prometía obtener algo que no tenían en ese momento: su libertad.
Así es como hace medio milenio frente al islote de Kulúa -San Juan de Ulúa-, se da un punto discreto pero clave en el largo, doloroso y gozoso camino de consolidación de las futuras naciones mexicana y española.
En una cita que en lo particular me conmueve, el cronista Bernal Díaz del Castillo nos decribe aquel 22 de Abril de 1519:
"...Y luego ordenamos de hacer y fundar y poblar una villa que se nombró la Villa Rica de la Vera Cruz, porque llegamos jueves de la Cena y desembarcamos en Viernes Santo de la Cruz, y rica por aquel caballero que se llegó a Cortés y le dijo que mirase las tierras ricas y que se supiese bien gobernar...".
Así Alonso Hernández de Portocarrero, Francisco de Montejo, Pedro de Alvarado, Cristobal de Olid, Juan de Escalante, Gonzalo Mejía, Alonso de Ávila y Hernán Cortés, entre otros, fundaron el Ayuntamiento más antiguo de las Indias Occidentales (hoy América).
Tierra de encuentros de todo tipo -no siempre pacíficos ni amistosos-, es Heroica por la orgullosa resistencia de su Pueblo a las agresiones externas de corsarios, piratas y otras potencias, pero que hoy asimila con alegría a todas las culturas que pasaron y dejaron su marca en este tiempo.
A los "hijos de todos ellos", orgullosos hijos de la Vera Cruz nos apasionan el color siempre alegre de nuestra música, de nuestros bailes, de nuestra cocina, historia y arte, tanto como nos enorgullecen los principios que nos distinguen: las libertades de todo tipo, la tolerancia, la inclusión y la paz.
Que no se equivoque nadie por nuestro carácter "rumbero y jarocho": Los hijos de este "pedacito de patria que sabe sufrir y cantar" -los de ahorita y los que vengan-, seguiremos entendiendo muy bien cuándo es momento de reír y bailar, y cuando de defender heroicamente con nuestra vida -como lo han hecho muchos- nuestros principios y nuestra herencia para que esta tierra viva al menos 500 años más.
Que siempre seamos dignos de su legado heroico.
¡Yo no soy marinero, por ti seré! ¡Viva Veracruz!