¿Qué somos? Mexicanos.

multiculturalismo-2

Definitivamente no vamos a llegar a un real orgullo e identidad por lo mexicano hasta que TODOS asumamos y reconozcamos TODAS nuestras raíces y nuestras influencias.

Somos indígenas, somos africanos y somos españoles.

Somos árabes y romanos por estas culturas que tuvieron conquistada la península ibérica.

Somos asiáticos por la migración que de dicho continente se dio hacia el nuestro para poblarlo y dar lugar a nuestras culturas originarias.

Volvemos a ser asiáticos puesto que en Sumeria surgió la que se considera la primera y más antigua civilización del mundo, antecedente de lo occidental.

Al final, de nuevo todos africanos puesto que de dicho continente se cree que salieron los seres humanos para poblar el mundo, con sus consecutivas mutaciones de las cuales sobrevivieron las que mejor ayudaron a los sujetos de ellas y su descendencia a lidiar con su medio.

Un poco más de todo ha llegado después, en la época moderna de manera presencial y a través de las letras y lo electrónico, pero todo de los mismos lugares anteriormente citados.

Nuestra historia no comienza en 1519, ni tampoco se interrumpe ahí. Somos producto de lo bueno, lo malo y lo regular de hace 496 años, de 4,800 más atrás, o de aún más lejos.

En todo este tránsito, grandes culturas han emergido y colapsado, naciones han sido conquistadoras y conquistadas, y grandes imperios han caído, sin más, por ignorancia y/o soberbia.

Sin embargo, el legado de cultura, de tradiciones, pero también el afán por ser mejores nos trae a lo que somos hoy.

El color de piel, los rasgos y el idioma no hacen a unos más ni a otros menos. Esa historia de vencedores y vencidos en vez de hacernos ver "rebeldes", nos condiciona mentalmente a la posición de "conquistados", de gente cuyo tiempo un día fue y quizás será, pero "hoy no".

Las culturas originarias no son ni superiores, ni mucho menos inferiores a las otras que aquí se dieron cita. Son parte de la herencia que debemos entender, conocer y honrar.

Aquí todos valemos lo mismo. Somos lo mismo puesto que venimos de los mismos lugares y las mismas tradiciones. Así hay que sentirnos al interior y hacerlo valer en el exterior.

Hoy, todos, tenemos victorias y derrotas sobre las cuales sí tenemos influencia. Renegar de lo de atrás es distraernos en lo que no podemos cambiar e incluso dejar incompleta nuestra propia historia.

Esta nación apenas va para los 200 años de vida independiente. Puede crecer o desaparecer, mejorar o colapsar, incluso unirse con naciones al norte o al sur. Eso sí, lo que hay hoy y lo que sigue, nos toca a nosotros.

Aceptemos de dónde venimos, creámonos lo que valemos y, ahí sí, influyamos y peleemos por lo que viene. Muchísimas batallas de toda índole faltan por ser peleadas.

Marco Antonio @MtzGuerrero es jarocho, licenciado en derecho por la Universidad Cristóbal Colón, y apasionado de las Tecnologías de la Información y la Democracia. “El Ave Canta” toma su nombre de aquel famoso verso de Salvador Díaz Mirón: “el ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”. Consulta más columnas en http://www.marcomartinez.org