Venezuela de nuevo a las urnas

Sin duda resulta complejo conciliar opiniones con respecto a ésta debido a los claroscuros de la revolución que, comenzó de manera ejemplar con la Constitución Bolivariana de 1999, pero que se fue complicando debido al culto a la personalidad y megalomanía del difunto presidente Chávez.
Hay un dicho que dice que “el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Quizás ésto lo vimos con Hugo Chávez. La alta aprobación que gozaron sus administraciones le hizo sentirse siempre confiado de tener la razón, volverse primero intolerante a la crítica y a la oposición, y al final tacharlos de “enemigos de la revolución” y “títeres del imperialismo”.
El aumento al índice de desarrollo humano -según lo reportado por el Gobierno- y la disminución de la desigualdad contrastan enormemente con la salud de sus finanzas públicas, sus niveles de deuda, la eficiencia de Petróleos de Venezuela (desde donde obtiene el gobierno al menos el 50% de sus ingresos), e incluso los índices de seguridad que hacen parecer a varias regiones “calientes” de México un paraíso.
Con un aumento de la plantilla laboral de PDVSA por encima del 265% en 10 años (de 45,683 en 2002 a 121,187 en 2012), mientras que la producción pasó de 2.845 millones de barriles diarios entre abril y junio del 2000 a 2.36 millones de barriles diarios en enero de 2013 según datos de la OPEP. Lo anterior nos habla de que el régimen bolivariano está “matando la gallina de los huevos de oro” al descuidar la productividad de la principal fuente de financiamiento de la revolución. La deuda de la petrolera también aumento de 7mmdd en 2000 a 40mmdd en 2012.
Cabe destacar que una porción de la producción petrolera se destina a aliados del régimen entre los cuales destacan Cuba y Argentina.
En cuanto a la balanza comercial, un tipo de cambio artificial mantenido con respecto al dólar generó una salida de divisas importante puesto que para los venezolanos resultaba más barato importar mercancías que producirlas en su territorio, ilusión financiada a base de deuda y petróleo.
En cuanto a la seguridad y Estado de Derecho, en 2011 se registraron 67 homicidios por cada 100mil habitantes que contrastan con los 23.7 de México en ese periodo, siendo que para los mexicanos nuestra cifra resulta bastante preocupante.
Del respeto a las garantías, al patrimonio personal y a las libertades de prensa y expresión ya ni hablamos.
Aunque para los mexicanos todo lo anterior pudiera resultar preocupante -puesto que ya vivimos las consecuencias desastrosas de medidas similares entre finales de los 70’s y 1994-, resulta difícil convencer de ésto a los miles de venezolanos que hoy tienen una casa, que han disfrutado de tener un poco más de dinero en el bolsillo, y que ven a Hugo Chávez como el único que les ha ayudado y puesto atención. ¿Cómo explicarles el costo que sufrirán dentro de poco por todo ésto?.
Hoy vemos en Venezuela un pastel mejor repartido, pero que va disminuyendo constantemente de tamaño.
Aunque todo indica mañana a una victoria del oficialista Nicolás Maduro, estaremos atentos ya que éste último no goza ni de la popularidad ni de las habilidades de Hugo Chávez Frías, aunado a los efectos de la crisis que comenzaron a percibirse con la devaluación del 32% del bolívar con respecto al dólar que tuvo irremediablemente que ordenar en febrero pasado. ¡Atentos!
P.D. La anterior no pretende ser una crítica a gobiernos con enfoque social (o “socialistas”), ni mucho menos ensalsar a los capitalistas a ultranza, simplemente una invitación a no perder de vista dos preceptos que deben regir incluso a nuestros hogares: 1. No se debe gastar ni arriesgar más de lo que uno tiene, y 2. la única manera real y segura de obtener dinero es mediante la producción.
Marco Antonio @MtzGuerrero es jarocho, licenciado en derecho por la Universidad Cristóbal Colón, ex-Coordinador Nacional de Comunicación de Acción Juvenil y experto en Social Media y Aplicaciones Web. “El Ave Canta” toma su nombre de aquel famoso verso de Salvador Díaz Mirón: “el ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”. Consulta más columnas enhttp://www.marcomartinez.org
Me lo dijo un pajarito:
– Plantilla Laboral PDVSA 2002-2007: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp%2Fdesign%2Freadmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=26
– Cae productividad de PDVSA mientras aumenta la nómina:http://www.eluniversal.com/economia/120604/cae-productividad-en-pdvsa-mientras-aumenta-la-nomina
– Venezuela extiende devaluación del Bolívar:http://noticierostelevisa.esmas.com/economia/575893/venezuela-extiende-devaluacion-del-bolivar/
– Estadísticas de Homicidios de la Oficina de la ONU para Drogas y Crimen:http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/homicide.html
– 2011 el año más violento de la historia de Venezuela: http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/26004/2011-el-ao-ms-violento-de-la-historia-nacional
– Indicadores de mercado de la OPEP (Petróleo) a Febrero de 2013:http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/data_graphs/MI022013.pdf
– Venezuela: OPEP registra caída en producción con respecto al año pasado:http://www.entornointeligente.com/articulo/1441165/OPEP-reporta-que-el-pais-extrae-27-millones-de-bd-de-crudo-11042013
– Boletín Estadístico Anual de la OPEP 2000:http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/publications/ASB2000.pdf
– Hugo Chávez deja a Venezuela con un nudo económico pero disminuye desigualdad:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130306_venezuela_chavez_legado_economico_gtg.shtml
– Producción petrolera en picada, confesó PDVSA: http://www.noticiasclic.com/cae-produccion-de-pdvsa-confeso-gobierno
– Deuda de PDVSA aumentó 35% en 2012: http://america.infobae.com/notas/68535-Venezuela-deuda-de-PDVSA-aument-35-en-2012