Veracruz de vuelta a 1863

La velocidad con la que corrió la información fue tal que, en 3 horas, no hubo quien no estuviera enterado de la supuesta amenaza, creando también un círculo vicioso entre el bloqueo por saturación de los medios de telecomunicación personal y el temor de que esto último también fuese provocado por grupos delictivos.
Los hechos descritos no pueden entenderse sin su contexto. El pacífico y bullanguero pueblo jarocho está viviendo en medio del enfrentamiento entre fuerzas federales del orden y grupos organizados que también tienen una guerra entre sí; aunado esto a la recurrente línea discursiva desde la anterior administración estatal dentro de la cual cada declaración parece copia fiel de la anterior: “En Veracruz el que la hace la paga”, “En Veracruz no pasa nada”, “Veracruz está en paz y tranquilidad”. Estas líneas también se reproducen, sin procesar, en los medios masivos “tradicionales” (TV, radio, prensa).

Lo que escuchamos del gobierno y de los medios no se corresponde con nuestra realidad. Es como si viéramos noticias y declaraciones de otro lugar; es información que no nos resulta útil.
Esto ya sucedió hace varios siglos. En 1683 el pirata “Lorencillo” atacó la otrora Villa Rica de la Vera Cruz en la cual la falta de información oficial dejó inerme a una ciudad entera, y cuyas medidas posteriores -ahogado el niño- dieron origen a una de las canciones satíricas más conocidas del mundo: el son jarocho dedicado al gobierno virreinal conocido mundialmente como “La Bamba”.
Es así como en el Veracruz del 2011 el “boca en boca” vuelve a ser el medio de comunicación al que se le puede dar el beneficio de la duda, como sucedía en los tiempos de los ataques de piratas y filibusteros. Hoy día las campanas oficiales ya no repican, y tenemos que tomar en cuenta la información -no toda confiable- de los nuevos pregoneros y de nuestros vecinos que se reproduce más rápido que nunca gracias a las redes sociales.
En este terreno donde la información oficial confiable está ausente, justo como en 1683, Javier Duarte de Ochoa aparece con una poca de graciadeclarando responsables del miedo y la desinformación a los twitteros. En el marco del perverso juego de palabras gubernamental, queda claro que en Veracruz los terroristas no son los que lanzan una granada a una explanada llena de gente, sino los vecinos que tratan con los pocos medios a su alcance de evitar que existan más víctimas de tan lamentables hechos.
Al día de hoy sólo existen dos “notables” detenciones por parte de la Procuraduría Estatal en el marco del combate al crimen organizado: los “twitteros” Gilberto Martínez Vera (@gilius_22); y Maruchi Bravo Pagola (@maruchibravo), periodista, madre de familia, y ex-funcionaria en el ámbito de la cultura. No más.

¿Entenderá a tiempo Javier Duarte que la guerra debe ser contra el crimen y no contra sus ciudadanos? ¿Sabrá el gobernador que arriesga con estas actitudes la percepción ciudadana de “ligero cambio” que ha obtenido con respecto a su antecesor? ¿O acaso orillará a sus ciudadanos a componerle una nueva “bamba” a ritmo de son, twitts e indignación? Está a tiempo de cambiar.
“Yo no soy marinero, por tí seré, por sí seré, por tí seré”.
Me lo dijo un pajarito:
- Un rumor en ‘Twitter’ despierta psicosis en Veracruz; desalojaron escuelas. CNN México.
http://mexico.cnn.com/nacional/2011/08/25/un-rumor-en-twitter-
despierta-psicosis-en-veracruz-desalojaron-escuelas - Todo está en orden: Duarte. Notiver.
http://www.notiver.com.mx/index.php/primera/146925.html?fecha=8/25/2011 - Hasta 30 años de prisión a ciberterroritas. AlCalorPolítico.
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/
Hasta-30-anios-de-prision-de-ciberterroristas-solo-
quedo-uno-detenido-Reynaldo-Escobar-76522.html - Consignan a ciberterroristas que desataron temor; una es la periodista Maruchi Bravo. AlCalorPolítico.
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/
Consignan-a-ciberterroristas-que-desataron-temor-
una-es-la-periodista-Maruchi-Bravo-76617.html - Los tuiteros se reenfabronan y responden!. Notiver.
http://www.notiver.com.mx/index.php/primera/147223.html?fecha=8/27/2011 - La Bamba — El origen de la canción veracruzana.
http://www.johntoddjr.com/143%20Bamba/bambaesp.htm
Marco @MtzGuerrero es jarocho, licenciado en derecho por la Universidad Cristóbal Colón y se desempeñó como Coordinador Nacional de Comunicación de Acción Juvenil. “El Ave Canta” toma su nombre de aquel famoso verso de Salvador Díaz Mirón: “el ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”. Consulta más columnas en http://www.marcomartinez.org